Mercado de Cambios - Decreto 609/19 y Comunicación "A" 6770 BCRA
- Grüneisen & Arce Abogados
- 19 jul 2021
- 4 Min. de lectura
Autor: Dr. Manuel Ponce PeƱalva
Estimados,
Les hacemos llegar un resumen de las principales medidas del āControl de Cambiosā segĆŗn el Decreto 606/2019 y la Comunicación āAā 6670 del Banco Central de la RepĆŗblica Argentina (en adelante el āBCRAā).
Los cobros de exportaciones de bienes correspondientes a permisos de embarque oficializados a partir del 02/09/19 deberĆ”n ser ingresados y liquidados en el mercado de cambios dentro de los 180 dĆas corridos, o dentro de los 15 dĆas corridos en caso de operaciones con vinculadas y/o exportaciones de Cereales; semillas y frutos oleaginosos; aceite de soja; preparaciones alimenticias de grasas o aceites animales o vegetales; minerales metalĆferos; combustibles minerales y productos de su destilación; pólvora y explosivos; monedas, piedras preciosas, perlas, etc.; automóviles y vehĆculos terrestres y sus accesorios; armas; y objetos de arte y antigüedades (y demĆ”s bienes incluidos en el primer cuadro del anexo de la Resolución N° 57/2016 de la SecretarĆa de Comercio).
Sin perjuicio de ello, los cobros de exportaciones deberĆ”n ser ingresadas y liquidadas en el mercado local de cambios dentro de los 5 dĆas hĆ”biles de la fecha de cobro.
Las exportaciones oficializadas con anterioridad al 02/09/19 que se encuentren pendientes de cobro al 01/09/2019, asĆ como los nuevos anticipos y prefinanciaciones, deberĆ”n ser ingresadas y liquidadas en el mercado local de cambios dentro de los 5 dĆas hĆ”biles de la fecha de cobro o desembolso en el exterior o en el paĆs.
Se admitirÔ la aplicación de cobros de exportaciones a la cancelación de anticipos y préstamos de prefinanciación de exportaciones en los siguientes casos: a. Prefinanciaciones y financiaciones otorgadas o garantizadas por entidades financieras locales. b. Prefinanciaciones, anticipos y financiaciones ingresados y liquidados en el mercado local de cambios y declaradas en el Relevamiento de deuda externa privada. c. Préstamos financieros con contratos vigentes al 31.08.19 cuyas condiciones prevean la atención de los servicios mediante la aplicación en el exterior del flujo de fondos de exportaciones. d. El resto de las aplicaciones requerirÔ la conformidad previa del Banco Central.
Los cobros de exportaciones de servicios deberĆ”n ser ingresados y liquidados en el mercado local de cambios en un plazo no mayor a los 5 dĆas hĆ”biles a partir de la fecha de su percepción en el exterior o en el paĆs, o de su acreditación en cuentas del exterior.
Se establece la conformidad previa del BCRA para el acceso al mercado de cambios por parte de Personas JurĆdicas, gobiernos locales, Fondos Comunes de Inversión, Fideicomisos y otras universalidades constituidas en el paĆs, para la constitución de activos externos.
Se establece la conformidad previa del BCRA para el acceso al mercado de cambios por parte de Personas Humanas residentes para la constitución de activos externos, ayuda familiar y para la constitución de todo tipo de garantĆas vinculadas a la concertación de operaciones de derivados cuando supere el equivalente de US$ 10.000 mensuales en el conjunto de las entidades autorizadas a operar en cambios y en el conjunto de los conceptos seƱalados precedentemente.
Es necesaria la conformidad previa del BCRA para el acceso al mercado de cambios por parte de no residentes por montos superiores al equivalente a US$ 1.000 mensuales; quedando exceptuados: a) Organismos internacionales e instituciones que cumplan funciones de agencias oficiales de crĆ©dito a la exportación, b) Representaciones diplomĆ”ticas y consulares y personal diplomĆ”tico acreditado en el paĆs por transferencias que efectĆŗen en ejercicio de sus funciones, c) Representaciones en el paĆs de Tribunales, Autoridades u Oficinas, Misiones Especiales, Comisiones u Ćrganos Bilaterales establecidos por Tratados o Convenios Internacionales, en los cuales la RepĆŗblica Argentina es parte, en la medida que las transferencias se realicen en ejercicio de sus funciones.
Se establece la obligación de ingreso y liquidación en el mercado local de cambios de nuevas deudas de carÔcter financiero con el exterior que se desembolsen a partir de la fecha y la obligación de demostrar el cumplimiento de este requisito para el acceso al mercado de cambios para la atención de los servicios de capital e intereses de las mismas.
Se prohĆbe el acceso al mercado de cambios para el pago de deudas y otras obligaciones en moneda extranjera entre residentes, concertadas a partir del 01/09/2019. Para las obligaciones en moneda extranjera entre residentes instrumentadas mediante registros o escrituras pĆŗblicos al 30/08/19, se podrĆ” acceder a su vencimiento.
Se establece el requisito de conformidad previa del BCRA para el acceso al mercado de cambios para el giro de utilidades y dividendos.
Se requerirĆ” la conformidad previa del BCRA para el acceso al mercado local de cambios para la precancelación con mĆ”s de 3 dĆas hĆ”biles antes al vencimiento de servicios de capital e intereses de deudas financieras con el exterior.
Se establece el requisito de conformidad previa del BCRA para el acceso al mercado de cambios para la precancelación de deuda por importaciones de bienes y servicios.
Se establece el requisito de conformidad previa del BCRA para el acceso al mercado de cambios para pagos de deudas vencidas o a la vista por importaciones de bienes con empresas vinculadas del exterior cuando supere el equivalente a US$ 2.000.000 mensuales por cliente residente.
Se establece el requisito de conformidad previa del BCRA para el acceso al mercado de cambios para el pago de servicios con empresas vinculadas del exterior, excepto para las emisoras de tarjetas por los giros por turismo y viajes.
En el caso de acceso al mercado local de cambios para el pago de deudas financieras o comerciales con el exterior de acuerdo a las normas establecidas en la presente deberÔ demostrarse, en caso de corresponder, que la operación se encuentra declarada en la última presentación vencida del Relevamiento de activos y pasivos externos.
Todas las operaciones que no se ajusten a lo dispuesto en la normativa cambiaria, se encuentran alcanzadas por el RƩgimen Penal Cambiario.
Se faculta al BCRA para establecer reglamentaciones que eviten prĆ”cticas y operaciones tendientes a eludir, a travĆ©s de tĆtulos pĆŗblicos u otros instrumentos, lo dispuesto en esta medida.
Las entidades autorizadas a operar en cambios no podrĆ”n comprar con liquidación en moneda extranjera tĆtulos valores en el mercado secundario ni utilizar tenencias de su Posición General de Cambios para pagos a proveedores locales.
Las Casas y Agencias de Cambio no podrƔn incrementar, sin conformidad previa del BCRA, sus tenencias en moneda extranjera respecto al promedio de sus tenencias de agosto de 2019 o el stock al cierre del 31.08.2019, el mƔximo de los dos.
Estamos a su disposición por cualquier consulta o aclaración.